v. (Alcali). Antes de que Nicolas Leblanc ideara el procedimiento industrial para la fabricación del carbonato de sodio o sosa artificial, ésta se obtenía a partir de vegetales como la barrilla, planta del género Salsola L., abundante en las costas alicantinas y cartageneras. También se encuentra en la naturaleza en forma de eflorescencias o capas formadas en lagos al desecarse total o parcialmente en verano. Estos depósitos fueron conocidos desde la Antigüedad y la sustancia en ellos recogida aparece como "neter" en el Antiguo Testamento, como "nitron" en los textos griegos y "nitrum" en los romanos. Esto último hizo que en algunos textos se confundiera con el "nitro" (v.). La sosa obtenida de cualquiera de estos modos es un carbonato de sodio que tratado con la cal cáustica (v. cal) se transforma en el hidróxido de sodio que tradicionalmente se ha conocido como "sosa cáustica".